Radio
Escrito por admin | Archivado en Cartelera
Músicos de FAMI se reunieron con Teresa Parodi y el presidente del INAMU
Escrito por admin | Archivado en Cartelera, Comunicados
Referentes de organizaciones de músicos de distintas partes del país, nucleados en la Federación Argentina de Músicos Independientes (FA-MI), se reunieron el viernes 4 de julio con la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, y con el presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Diego Boris.
Durante el encuentro, intercambiaron opiniones sobre el panorama actual de la música nacional, y acordaron trabajar juntos para mejorar las condiciones en las que se realiza música en la Argentina.
Participaron de la reunión Federico Denis, de Santa Fe Capital (SURock); Osvaldo de la Fuente, de Misiones (Músicos Populares de Misiones -MPM); Andrés Abramowski, de Rosario, Santa Fe (QUBIL Músicos Independientes); Esteban Agatiello, de la Ciudad de Buenos Aires (Unión de Músicos Independientes -UMI); Darío Souza y Lucho Hoyos, de Tucumán (Unión de Músicos Independientes Tucumanos Autoconvocados-UMITA); Sergio Scacchi, de Entre Ríos (Colectivo de Industrias Musicales Autogestionadas -CIMA); Jorge Pablo Cordero, de Villa María, Córdoba (Unión de Músicos Villamarienses -UNIMUV); Gustavo Llanos, de Santa Cruz (Setiembre Rock); Aníbal Ramírez, del Chaco (Asociación de Músicos Arazá); Víctor Conti, de Salta (Músicos Independientes Asociados de Salta -MIAS); Karim Nasiff, de Santiago del Estero (Asociación de Músicos Independientes de Santiago del Estero -AMUISE); Cristian Amado Rickelmi, de Entre Ríos (Unión Entrerriana de Músicos Independientes -UEMI); Federico Guevara, de Córdoba Capital (Unión de Músicos Independientes de Córdoba- UMIC); Henrry Rincón, de Bolivia (Asociación de Músicos Bolivianos en la Argentina-AMBA); María Elia, de Bariloche (Músicos en Bariloche-MUEBA); Juan Pablo Oviedo, de Corrientes (Unión Under Corrientes); Juan Vasallo, de San Luis (Unión Sanluiseña de Músicos Independientes- USMI); Raúl Goya, de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires (Asociación de Músicos Independientes de Trenque Lauquen –AMI Plazoleta); Mauricio Martínez, de Tandil, provincia de Buenos Aires (Músicos Independientes de Tandil Organizados -MITO); Marcelo Brigi, de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires (Músicos Independientes Organizados -MIO); Sergio Volpe, de Salliqueló, provincia de Buenos Aires ( Asociación de Músicos de Salliqueló); y Pablo Larroca, de Zona Norte, provincia de Buenos Aires (Agrupación de Músicos Independientes Escobar -LA CUEVA).
Por primera vez en nuestra historia cultural, la actividad musical independiente se encuentra organizada en asociaciones civiles sin fines de lucro que representan a los músicos de distintas localidades y provincias de la Argentina.
Este encuentro con la ministra de Cultura y el titular del INAMU resulta de suma importancia para el reconocimiento, fomento e incentivo a los músicos locales de diferentes zonas geográficas, así como para el cumplimiento de las normativas que los benefician como la Ley Nacional de la Música y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (artículos 65 y 97), entre otras.
UMITA junto a familiares de víctimas y sobrevivientes de Cromagnon.
Escrito por admin | Archivado en Cartelera, Comunicados
En el marco del décimo aniversario de la tragedia de Cromagnon, UMITA acompañará a los familiares de las víctimas y sobrevivientes nucleados en la Coordinadora Memoria y Justicia, en el Festival Solidario el día 11 de Mayo en el Parque 9 de Julio de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo recordar a las víctimas, brindar información preventiva y concientizar. Durante el año, con el apoyo de la subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se replicará en distintos puntos del país.
Programa Artístico, Solidario
“Cromañon 10 años, 10 encuentros”
El arte y la solidaridad se juntan para no olvidarnos de la tragedia no natural más grande de la República Argentina
El Programa apunta a resignificar el hecho sucedido el 30 de diciembre de 2004 en el barrio porteño de Once donde 194 chicos perdieron la vida.
Teniendo en cuenta que en este 2014 se cumplen 10 años de “La Tragedia de República Cromañon” la intención de estas jornadas tiene como objetivo volver a hablar de un tema que se ha tornado tabú dentro de la sociedad, ya que los medios de comunicación solo lo han tratado con morbosidad, siendo noticia siempre y cuando haya sucedido un hecho trágico alrededor de lo que llamamos “el mundo Cromañon”.
Para revertir esta naturalización propuesta por los agentes socializadores encargados de la comunicación y aprovechando la conquista obtenida en el 2013 tras la sanción de la Ley de Reparación Integral a las víctimas sobrevivientes y familiares de víctimas fatales de “La Tragedia República de Cromañón” nos proponemos realizar acciones sociales, donde predomine el “arte” , la “solidaridad” y la “concientización”, para que aunadas logren cambiar la mirada que la sociedad tiene para con los sobrevivientes y familiares, al mismo tiempo que juntas podrán lograr que el sobreviviente, sobre quien pesan graves consecuencias postraumáticas, pueda reinsertarse en la sociedad sin sentir marginación, culpa, dolor o miedo. Esto ayudaría a que los sobrevivientes puedan enfrentar los controles de salud necesarios para prevenir enfermedades de carácter cognitivo, a las cuales han quedado más expuestos, debido a la inhalación de gases tóxicos. Al mismo tiempo la sociedad en su conjunto se informaría en primera persona de los problemas que llevan estas personas consigo.
El programa trabajará bajo 2 lineamientos, los cuales articularán acciones.
Arte y Solidaridad
Creemos que el arte como expresión del ser humano, puede ser una herramienta para promover el cambio propuesto, al mismo tiempo que la solidaridad, característica de los chicos que fueron a ver una banda de rock y divertirse la noche de la tragedia, que perdieron su vida por ayudar al otro, “haciendo patria” como nos gusta llamarlo.
La intención es abordar la situación con una temática artística-solidaria, donde se recorrerán 10 puntos de La Republica Argentina ofreciendo jornadas, donde se ofrecerán charlas informativas brindadas por bomberos, para saber:
- ¿Cómo actuar ante una situación similar a la ocurrida en Cromañón?
- ¿Cuáles son las medidas de seguridad que todo local debe ofrecer?.
- Adquirir los conocimientos necesarios a través de cursos de RCP y primeros auxilios, donde contaremos con la presencia de médicos zonales.
- Se colectaran juguetes, libros, alimentos, para ser donadas en la ciudad visitada.
- Como complemento extra se propondrá una charla de concientización en una escuela o universidad
En el cierre de la jornada haremos referencia a la nueva Ley de la Música, y contaremos con las presencia de bandas de rock, folclore, pop, tango y todos los estilos que revaloricen la música como expresión artística, no generadora de peligro de por sí, ofreciéndoles a los músicos un lugar libre y gratuito donde mostrar su arte.
Durante el recorrido por las distintas provincias, se llevará a cabo un documental que muestre distintos aspectos de la temática, haciendo referencia a lo sucedido la noche del 30 y como se sigue adelante “haciendo patria”.
Las actividades no solo se concentrarán en las jornadas, sinos que también se realizarán foros y acciones sociales referentes al tema en los sectores más vulnerables, hablando desde un lugar artístico, lúdico, y llegando a chicos de todas las edades.
Como finalización del programa, realizaremos un congreso nacional donde contaremos con la presencia de profesionales que abordaran los temas de su conocimiento, se llevará adelante la presentación del documental y una muestra fotográfica. Finalizando el año con un gran espectáculo musical en un espacio público.
SEGUNDO ENCUENTRO
Domingo 11 de mayo desde las 14 hs Parque 9 de Julio, San Miguel de Tucumán
Jornada para grandes y chicos
Entidades participantes:
- Cascos Blancos
- Bomberos Voluntarios
- UMITA
Actividades:
- Curso de RCP y Primeros auxilios
- Charla de prevención
- Taller de armado de juguetes con material reciclable
- Taller de expresión corporal
- Pintada de Mural
- Colecta de juguetes, útiles escolares y libros que serán donados al Hospital del Niño de La Matanza
- Bandas en vivo
- y mucho más…
Agradeceremos su colaboración participando y difundiendo estas jornadas artísticas y solidarias.
Conectando Experiencias – Vol. 3
Escrito por admin | Archivado en Cartelera
Los invitamos a la tercera edición del ciclo “Conectando Experiencias” , que se llevará a cabo el día lunes 27 de mayo a las 21 hs. en la sala Ardiles Gray, de El Círculo, Mendoza 240.
En esta oportunidad la charla se enfocará en la recientemente promulgada Ley de la música, la cual se espera que represente un antes y un después en la actividad musical de nuestro país. Dicha ley y la inminente creación del Instituto Nacional de la Música (INAMU) reportan importantes beneficios para los músicos en general y en particular para los independientes. Estos aspectos serán abordados en la charla conjuntamente con las novedades de las gestiones institucionales de F.A.M.I. (Federación Argentina de Músicos Independientes) de la cual U.M.I.T.A. es socio.
La charla estará a cargo de Darío Souza, socio fundador y actual secretario de UMITA. Quien además llevó a cabo su actividad musical en bandas como La Insignia, Los Replicantes y Burritos actualmente.
Este ciclo nace como parte de un conjunto de actividades que llevará a cabo la Asociación Civil UMITA en pos del desarrollo profesional de la actividad musical, su promoción y difusión. Durante los diversos encuentros se tratarán temáticas de interés para los músicos en el desarrollo de su actividad como ser, herramientas de autogestión , pre y post producción en estudio, marketing y comunicación online, derechos de autor, entre otras.
La charla será abierta y gratuita y siendo la sala de capacidad limitada sugerimos pre-inscribirse a través del siguiente formulario. Comenzá eligiendo la cantidad de personas que se inscriben.
Ciclo de Charlas para músicos – Conectando experiencias
Escrito por Dario | Archivado en Cartelera
Los invitamos a una nueva edición del “Ciclo de Charlas para Músicos”. En este segundo encuentro se abordará el tema de la autogestión de prensa por parte de los músicos. En la charla se tratarán temas como la gestión del diálogo entre el artista y los medios, las herramientas y canales disponibles y las recomendaciones para su uso eficiente.
La misma estará a cargo de Eduardo Marcé, ex manager de bandas como La Insignia y Trilogía entre otras, cuenta con una vasta experiencia en el trabajo con bandas de rock especialmente en lo que hace a su promoción y difusión se refiere. Actualmente conduce los programas “Noches Enfermas” en Radio Universidad y “El Futuro no está escrito” en FM del Cerro. Es además columnista de revistas independientes de música como La Imberbe y Rock Salta entre otras.
Este ciclo nace como parte de un conjunto de actividades que llevará a cabo la Asociación Civil UMITA en pos del desarrollo profesional de la actividad musical, su promoción y difusión. Durante los diversos encuentros se tratarán temáticas de interés para los músicos en el desarrollo de su actividad como ser, herramientas de autogestión , pre y post producción en estudio, marketing y comunicación online, derechos de autor, entre otras.
La charla será abierta y gratuita y siendo la sala de capacidad limitada sugerimos pre-inscribirse usando el formulario a continuacion.
Comienza eligiendo la cantidad de lugares que solicitas.